- Breve historia de los navegadores -
Un Navegador web o -web browser en ingles- es un programa que permite visualizar páginas web en la red, documentos almacenados y guardar información en nuestras PC. Este se comunica con el servidor a través del protocolo HTTP y le pide el archivo solicitado en código HTML, lo interpreta y lo muestra en pantalla para el usuario.
Los 5 principales browsers que trabajan actualmente tienen distintos enfoques; Firefox busca estabilidad, Chrome quiere eficacia, Internet Explorer se centra en la seguridad, Opera dirige sus esfuerzos al mercado de los dispositivos móviles y Safari es para los fieles de los articulos Mac
1992: MIDASWWW
Fue uno de los primeros navegadores web, creado por el Standfords linear accelerator center (SLAC)solo se podia utilizar bajo Unix y VMS. La ultima version que salio de el mismo fue el 2.2.1993: MOSAIC
se volvió realmente popular con la introducción del NCSA Mosaic, un navegador gráfico (en oposición a navegadores de texto) que funcionaba originalmente en Unix, pero que fue inmediatamente adaptado para Macintosh y Microsoft Windows. La versión 1.0 fue lanzada en septiembre de 1993
1994: NETSCAPE NAVIGATOR
Netscape lanzó Navigator en octubre de 1994 (Fue su primer producto comercial), y éste se volvió el navegador más popular al año siguiente. Microsoft, que hasta entonces había ignorado internet, entró en la competencia con Internet Explorer. Esto marcó el comienzo de la Guerra de los browsers
1995: Internet Explorer
Microsoft presentó Internet Explorer en agosto de 1995, basándose en una versión de Mosaic. Internet Explorer 1 no estaba incluido en Windows 95, pero ante el éxito de Netscape y la creciente popularidad de la web, Microsoft pisó el acelerador:
- Se publicaron versiones prácticamente cada año: IE 2 (noviembre de 1995), IE 3 (agosto de 1996), IE 4 (septiembre de 1997), IE 5 (marzo de 1999), IE 5.5 (julio de 2000) e IE 6 (agosto de 2001).
- IE se incluyó en Windows a partir de Windows 95 OSR1 (febrero de 1996), lo que dió lugar a demandas por abuso de posición dominante en Estados Unidos y Europa.
- Cada versión incluía nuevas características avanzadas, superando a Netscape en muchos aspectos.
A partir del año 2000, Internet Explorer dominó absolutamente el mercado y Microsoft pisó el freno. Las nuevas versiones no incluían prácticamente nuevas características. En 2003, Microsoft llegó a anunciar que sólo habría nuevas versiones de Internet Explorer cuando hubiera nuevas versiones de Windows.
A partir de 2005, ante la aparición de Firefox, Microsoft volvió a pisar el acelerador, aunque su uso global ha ido bajando desde entonces
1996: OPERA
Opera es un navegador que comenzó en 1994 como proyecto de investigación de Telenor, una compañía telefónica Noruega, pero que desde 1995 desarrolla la compañía Opera Software. La primera versión, Opera 2.1, se publicó en diciembre de 1996 y desde entonces ha ido publicando versiones tanto para PCs como para dispositivos móviles.
Hasta el año 2000 se trataba de un navegador de pago (con versión de prueba temporal), pero desde entonces es gratuito. Nunca ha tenido una gran cuota de mercado, salvo en dispositivos móviles, donde siempre ha sido bastante utilizado (aunque la competencia de Safari y Android están reduciendo esa importancia).
Desde la versión Opera 15 (julio de 2013) utiliza el motor de Google Chrome.
1998: Mozilla
Ante
su inminente derrota frente a Explorer, Netscape decidió abrir su
plataforma a todos los desarrolladores y programadores del globo. Esta
nueva organización se llamó Mozilla,
la cual sentó las bases para el desarrollo en navegadores de Red más
importante de la historia, con la colaboración de miles de mentes
encaminadas a mejorar la experiencia en Internet. Su primer browser se
llamó Phoenix, que más tarde se convertiría en el ya súper afamado
Firefox.
2004: Firefox
Firefox es el navegador creado por la Fundación Mozilla y es continuación del navegador Mozilla, que a su vez es continuación del navegador Netscape. Firefox 1.0 se publicó en noviembre de 2004 y su objetivo es permitir que la web sea pública, abierta y accesible.
Firefox pone el énfasis en la usabilidad (pestañas, interface, etc), facilitando además la personalización y ampliación a través de extensiones.
El desarrollo de Firefox está financiado principalmente por Google, a través de donaciones a la Fundación Mozilla. A cambio, la página de inicio inicial de Firefox es la página web de Google. Cuando Google comenzó a publicar en 2008 su propio navegador (Chrome) surgieron dudas sobre la continuidad de esas donaciones, pero en agosto de 2008 el acuerdo se renovó hasta noviembre de 2011 y en diciembre de 2011 se renovó hasta noviembre de 2014.
Firefox fue el navegador que consiguió acabar con el dominio absoluto de Internet Explorer y permitió que renaciera la innovación en la web. A partir de 2005, Firefox se convirtió en el navegador alternativo a Internet Explorer y su uso creció hasta casi el 25% a principios de 2009. Sin embargo la aparición de Google Chrome por esas fechas detuvo su crecimiento y actualmente (septiembre de 2014) se ha ido reduciendo por debajo del 15%.
2003: Safari
En 2003 llegó Safari para el sistema MAC OS X 10.2, un navegador potenciado por el motor gráfico Webkit, el cual después fue adoptado por compañías como Google y Nokia para sus desarrollos.Desde 2003 Apple publica nuevas versiones de Safari cada año (en los últimos años en el mes de junio). Entre 2007 y 2012 se llegaron a publicar versiones de Safari para Windows, pero sin ningún éxito.
2008: GOOGLE CHROME
Chrome es un navegador creado en 2008 por Google a partir de WebKit, el motor de renderizado del navegador Safari, aunque desde la versión 28 (julio de 2013) utiliza el motor Blink en vez de WebKit. La versión 1.0 se publicó en diciembre de 2008. Su ritmo de desarrollo se aceleró en 2009 (2 versiones publicadas), 2010 (5 versiones publicadas) y 2011 (8 versiones publicadas) y desde 2011 se publica aproximadamente cada seis-siete semanas, como Firefox, aunque no se publica a intervalos regulares como sí hace Firefox.
Chrome ha destacado siempre por su interfaz minimalista y por la velocidad de ejecución del código Javascript, lo que obligó a Firefox y a Internet Explorer a ponerse las pilas en estos aspectos.

Cuáles son tus. Fuentes?
ResponderEliminar