lunes, 15 de junio de 2015

Mi lugar favorito de la universidad





El lugar que se muestra en la foto, es el auditorio de mi universidad (Universidad de concepcion del uruguay - UCU), que ademas de ser hermoso, es el lugar que mas me gusta, no solo por su estructura, sino por los recuerdos que nos trae a mas de uno. 


Aqui se realizan los actos de apertura cada año, las entregas de libretas, los festivales, los brindis, y miles de ceremonias, por eso y millones de razones mas, creo que es un lugar genial, y que todos deberian visitarlo algun dia.
A quien le interese se realizan exposiciones y/o charlas casi todos los meses, y los horarios de los/las mismas estan publicados en la webpage del establecimiento.

http://www.ucu.edu.ar/

Insomnio - ¿Que es? ¡Y 10 consejos para conciliar el sueño y corregirlo!


   Esta entrada va a ser dedicada a el interés general. Se trata de un trastorno de el cual sufrimos 1 de cada 3 estudiantes de grado universitario. 
A continuación se presentara información sobre dicho trastorno y como hace referencia el titulo ¡un par de tips para superarlo!



 ¿Qué es el insomnio?

El insomnio es un trastorno común del sueño. Las personas que sufren de insomnio tienen dificultades para quedarse dormidas, para continuar durmiendo o para hacer ambas cosas. A consecuencia de esto, duermen muy poco o muy mal. Es posible que al despertar no se sientan descansadas.



El insomnio puede ser agudo (de corta duración) o crónico (constante). El insomnio agudo es común y a menudo se debe a situaciones como estrés en el trabajo, presiones en la familia o situaciones traumáticas. Dura días o semanas.

El insomnio crónico dura un mes o más. La mayoría de los casos de insomnio crónico son secundarios. Eso significa que el insomnio es un síntoma o efecto secundario de algún otro problema. Ciertos problemas de salud, algunas medicinas, los trastornos del sueño y otras sustancias pueden causar insomnio secundario.
En cambio, el insomnio primario no se debe a problemas médicos, medicinas u otras sustancias, sino que es un trastorno independiente y su causa no se conoce bien. Varias circunstancias de la vida pueden provocar insomnio primario, entre ellas el estrés prolongado y las alteraciones del estado emocional.

El insomnio puede causar sueño excesivo y falta de energía durante el día. También puede hacer que la persona se sienta angustiada, deprimida o irritable. Puede ser difícil concentrarse en las tareas, prestar atención, aprender y acordarse de cosas. Estos problemas pueden impedirle el desempeño óptimo en el trabajo o los estudios (sobre todo en la universidad cuando estamos con examenes finales o parciales)
El insomnio también puede causar otros problemas graves. Por ejemplo, una persona que sufre de insomnio puede sentir somnolencia al conducir y esto puede causar un accidente.

Perspectivas

El tratamiento de la causa de fondo del insomnio secundario puede resolver o mejorar el problema de sueño, especialmente si este se corrige al poco tiempo de haber comenzado. Por ejemplo, si la cafeína le causa insomnio, es posible que al suspender o limitar el consumo de cafeína desaparezca el insomnio.
Los cambios en el estilo de vida, entre ellos mejores hábitos de sueño, a menudo contribuyen a aliviar el insomnio agudo. Si sufre insomnio crónico, su médico puede recetarle medicinas o recomendarle un tipo de consejería llamado terapia cognitiva conductual.

¡Tips para superarlo!


1. No tomar bebidas que contengan cafeína después de las 18.
El café, el té y cualquier otra bebida que la contenga dificulta la conciliación del sueño. La cafeína tiene un efecto estimulante, aunque éste depende de la cantidad consumida. No se acumula en el cuerpo pero permanece varias horas antes de ser eliminada. Provoca el incremento de la atención y la disminución de la sensación de sueño.
2. No consumir alcohol, ni fumar.
Si bien el alcohol puede ayudar a conciliar el sueño, luego produce un efecto rebote, que origina que nos despertemos unas horas después de habernos dormido. Entre otro de los efectos nocivos del cigarrillo, la nicotina dificulta el descanso.
3. El dormitorio debe ser confortable.
La  habitación debe estar aislada de ruidos y de la luz, con una temperatura agradable. ¡Quitar la televisión del dormitorio!
4. Tener una  rutina calmante antes de dormir
Intentar realizar una transición gradual desde el momento de llegar a casa y al iniciar el sueño. La idea es relajarse, en forma gradual, mediante técnicas de relajación, tomar una ducha, leer un libro y no llevar los problemas del día  a la cama.
5. ¡Ir a dormir cuando se tiene con sueño!
Si no se consigue conciliar el sueño luego de 20 minutos, hay que levantarse de la cama, leer algo o escuchar música relajante. Volver  a la cama cuanto se tenga sueño.
6. No mirar el reloj despertador.
No se recomienda mirar el reloj durante la noche. Si está en la mesa de luz, hay que girarlo para que no ilumine. Tampoco hay que estar pendiente de la hora.
7.  Intentar acostarse y levantarse a la misma hora.
Esto permite que el cerebro se sincronice adecuadamente.
8. Cenar liviano
En lo posible. terminar la cena algunas horas antes de irse a acostar. No tomar mucho líquido cerca de la hora de ir a dormir.
9. Actividad física
Se recomienda realizarla por la mañana. El ejercicio ayuda a promover el sueño reparador, si se hace varias horas antes de irse a la cama. Sin embargo, la actividad física produce la liberación de cortisol, que dificulta conciliar el sueño. Por tal motivo, se debe evitar realizar ejercicios intensos después de las 18.
10. Si ronca o, si tiene episodios de dificultad para respirar, consulte a su médico.
Debe descartarse la obstrucción de las vías aéreas durante el sueño, mediante los estudios médicos correspondientes.

Ademas les adjunto un link de diario clarin, donde ademas recomienda alimentos para vencerlo :D
http://entremujeres.clarin.com/vida-sana/salud/sueno-descanso-insomnio-alimentos-superalimentos-dormir_0_1334276246.html

¡Buenas noches (literal, a dormir)!