lunes, 15 de junio de 2015

Mi lugar favorito de la universidad





El lugar que se muestra en la foto, es el auditorio de mi universidad (Universidad de concepcion del uruguay - UCU), que ademas de ser hermoso, es el lugar que mas me gusta, no solo por su estructura, sino por los recuerdos que nos trae a mas de uno. 


Aqui se realizan los actos de apertura cada año, las entregas de libretas, los festivales, los brindis, y miles de ceremonias, por eso y millones de razones mas, creo que es un lugar genial, y que todos deberian visitarlo algun dia.
A quien le interese se realizan exposiciones y/o charlas casi todos los meses, y los horarios de los/las mismas estan publicados en la webpage del establecimiento.

http://www.ucu.edu.ar/

Insomnio - ¿Que es? ¡Y 10 consejos para conciliar el sueño y corregirlo!


   Esta entrada va a ser dedicada a el interés general. Se trata de un trastorno de el cual sufrimos 1 de cada 3 estudiantes de grado universitario. 
A continuación se presentara información sobre dicho trastorno y como hace referencia el titulo ¡un par de tips para superarlo!



 ¿Qué es el insomnio?

El insomnio es un trastorno común del sueño. Las personas que sufren de insomnio tienen dificultades para quedarse dormidas, para continuar durmiendo o para hacer ambas cosas. A consecuencia de esto, duermen muy poco o muy mal. Es posible que al despertar no se sientan descansadas.



El insomnio puede ser agudo (de corta duración) o crónico (constante). El insomnio agudo es común y a menudo se debe a situaciones como estrés en el trabajo, presiones en la familia o situaciones traumáticas. Dura días o semanas.

El insomnio crónico dura un mes o más. La mayoría de los casos de insomnio crónico son secundarios. Eso significa que el insomnio es un síntoma o efecto secundario de algún otro problema. Ciertos problemas de salud, algunas medicinas, los trastornos del sueño y otras sustancias pueden causar insomnio secundario.
En cambio, el insomnio primario no se debe a problemas médicos, medicinas u otras sustancias, sino que es un trastorno independiente y su causa no se conoce bien. Varias circunstancias de la vida pueden provocar insomnio primario, entre ellas el estrés prolongado y las alteraciones del estado emocional.

El insomnio puede causar sueño excesivo y falta de energía durante el día. También puede hacer que la persona se sienta angustiada, deprimida o irritable. Puede ser difícil concentrarse en las tareas, prestar atención, aprender y acordarse de cosas. Estos problemas pueden impedirle el desempeño óptimo en el trabajo o los estudios (sobre todo en la universidad cuando estamos con examenes finales o parciales)
El insomnio también puede causar otros problemas graves. Por ejemplo, una persona que sufre de insomnio puede sentir somnolencia al conducir y esto puede causar un accidente.

Perspectivas

El tratamiento de la causa de fondo del insomnio secundario puede resolver o mejorar el problema de sueño, especialmente si este se corrige al poco tiempo de haber comenzado. Por ejemplo, si la cafeína le causa insomnio, es posible que al suspender o limitar el consumo de cafeína desaparezca el insomnio.
Los cambios en el estilo de vida, entre ellos mejores hábitos de sueño, a menudo contribuyen a aliviar el insomnio agudo. Si sufre insomnio crónico, su médico puede recetarle medicinas o recomendarle un tipo de consejería llamado terapia cognitiva conductual.

¡Tips para superarlo!


1. No tomar bebidas que contengan cafeína después de las 18.
El café, el té y cualquier otra bebida que la contenga dificulta la conciliación del sueño. La cafeína tiene un efecto estimulante, aunque éste depende de la cantidad consumida. No se acumula en el cuerpo pero permanece varias horas antes de ser eliminada. Provoca el incremento de la atención y la disminución de la sensación de sueño.
2. No consumir alcohol, ni fumar.
Si bien el alcohol puede ayudar a conciliar el sueño, luego produce un efecto rebote, que origina que nos despertemos unas horas después de habernos dormido. Entre otro de los efectos nocivos del cigarrillo, la nicotina dificulta el descanso.
3. El dormitorio debe ser confortable.
La  habitación debe estar aislada de ruidos y de la luz, con una temperatura agradable. ¡Quitar la televisión del dormitorio!
4. Tener una  rutina calmante antes de dormir
Intentar realizar una transición gradual desde el momento de llegar a casa y al iniciar el sueño. La idea es relajarse, en forma gradual, mediante técnicas de relajación, tomar una ducha, leer un libro y no llevar los problemas del día  a la cama.
5. ¡Ir a dormir cuando se tiene con sueño!
Si no se consigue conciliar el sueño luego de 20 minutos, hay que levantarse de la cama, leer algo o escuchar música relajante. Volver  a la cama cuanto se tenga sueño.
6. No mirar el reloj despertador.
No se recomienda mirar el reloj durante la noche. Si está en la mesa de luz, hay que girarlo para que no ilumine. Tampoco hay que estar pendiente de la hora.
7.  Intentar acostarse y levantarse a la misma hora.
Esto permite que el cerebro se sincronice adecuadamente.
8. Cenar liviano
En lo posible. terminar la cena algunas horas antes de irse a acostar. No tomar mucho líquido cerca de la hora de ir a dormir.
9. Actividad física
Se recomienda realizarla por la mañana. El ejercicio ayuda a promover el sueño reparador, si se hace varias horas antes de irse a la cama. Sin embargo, la actividad física produce la liberación de cortisol, que dificulta conciliar el sueño. Por tal motivo, se debe evitar realizar ejercicios intensos después de las 18.
10. Si ronca o, si tiene episodios de dificultad para respirar, consulte a su médico.
Debe descartarse la obstrucción de las vías aéreas durante el sueño, mediante los estudios médicos correspondientes.

Ademas les adjunto un link de diario clarin, donde ademas recomienda alimentos para vencerlo :D
http://entremujeres.clarin.com/vida-sana/salud/sueno-descanso-insomnio-alimentos-superalimentos-dormir_0_1334276246.html

¡Buenas noches (literal, a dormir)!

martes, 5 de mayo de 2015

Historia de los navegadores de internet


- Breve historia de los navegadores -



Un Navegador web o -web browser en ingles- es un programa que permite visualizar páginas web en la red, documentos almacenados y guardar información en nuestras PC. Este se comunica con el servidor a través del protocolo HTTP y le pide el archivo solicitado en código HTML, lo interpreta y lo muestra en pantalla para el usuario. 

Los 5 principales browsers que trabajan actualmente tienen distintos enfoquesFirefox busca estabilidad, Chrome quiere eficacia, Internet Explorer se centra en la seguridad, Opera dirige sus esfuerzos al mercado de los dispositivos móviles y Safari es para los fieles de los articulos Mac 


1992: MIDASWWW 

Fue uno de los primeros navegadores web, creado por el Standfords linear accelerator center (SLAC)solo se podia utilizar bajo Unix y VMS. La ultima version que salio de el mismo fue el 2.2. 

1993: MOSAIC

se volvió realmente popular con la introducción del NCSA Mosaic, un navegador gráfico (en oposición a navegadores de texto) que funcionaba originalmente en Unix, pero que fue inmediatamente adaptado para Macintosh y Microsoft Windows. La versión 1.0 fue lanzada en septiembre de 1993

1994: NETSCAPE NAVIGATOR

Netscape lanzó Navigator en octubre de 1994 (Fue su primer producto comercial), y éste se volvió el navegador más popular al año siguiente. Microsoft, que hasta entonces había ignorado internet, entró en la competencia con Internet Explorer. Esto marcó el comienzo de la Guerra de los browsers

1995: Internet Explorer

Microsoft presentó Internet Explorer en agosto de 1995, basándose en una versión de Mosaic. Internet Explorer 1 no estaba incluido en Windows 95, pero ante el éxito de Netscape y la creciente popularidad de la web, Microsoft pisó el acelerador:

  • Se publicaron versiones prácticamente cada año: IE 2 (noviembre de 1995), IE 3 (agosto de 1996), IE 4 (septiembre de 1997), IE 5 (marzo de 1999), IE 5.5 (julio de 2000) e IE 6 (agosto de 2001).
  • IE se incluyó en Windows a partir de Windows 95 OSR1 (febrero de 1996), lo que dió lugar a demandas por abuso de posición dominante en Estados Unidos y Europa.
  • Cada versión incluía nuevas características avanzadas, superando a Netscape en muchos aspectos.

A partir del año 2000, Internet Explorer dominó absolutamente el mercado y Microsoft pisó el freno. Las nuevas versiones no incluían prácticamente nuevas características. En 2003, Microsoft llegó a anunciar que sólo habría nuevas versiones de Internet Explorer cuando hubiera nuevas versiones de Windows.
A partir de 2005, ante la aparición de Firefox, Microsoft volvió a pisar el acelerador, aunque su uso global ha ido bajando desde entonces

1996: OPERA

Opera es un navegador que comenzó en 1994 como proyecto de investigación de Telenor, una compañía telefónica Noruega, pero que desde 1995 desarrolla la compañía Opera Software. La primera versión, Opera 2.1, se publicó en diciembre de 1996 y desde entonces ha ido publicando versiones tanto para PCs como para dispositivos móviles.
Hasta el año 2000 se trataba de un navegador de pago (con versión de prueba temporal), pero desde entonces es gratuito. Nunca ha tenido una gran cuota de mercado, salvo en dispositivos móviles, donde siempre ha sido bastante utilizado (aunque la competencia de Safari y Android están reduciendo esa importancia).
Desde la versión Opera 15 (julio de 2013) utiliza el motor de Google Chrome.

1998: Mozilla

Ante su inminente derrota frente a Explorer, Netscape decidió abrir su plataforma a todos los desarrolladores y programadores del globo. Esta nueva organización se llamó Mozilla, la cual sentó las bases para el desarrollo en navegadores de Red más importante de la historia, con la colaboración de miles de mentes encaminadas a mejorar la experiencia en Internet. Su primer browser se llamó Phoenix, que más tarde se convertiría en el ya súper afamado Firefox.  

2004: Firefox 


Firefox es el navegador creado por la Fundación Mozilla y es continuación del navegador Mozilla, que a su vez es continuación del navegador Netscape. Firefox 1.0 se publicó en noviembre de 2004 y su objetivo es permitir que la web sea pública, abierta y accesible.
Firefox pone el énfasis en la usabilidad (pestañas, interface, etc), facilitando además la personalización y ampliación a través de extensiones.
El desarrollo de Firefox está financiado principalmente por Google, a través de donaciones a la Fundación Mozilla. A cambio, la página de inicio inicial de Firefox es la página web de Google. Cuando Google comenzó a publicar en 2008 su propio navegador (Chrome) surgieron dudas sobre la continuidad de esas donaciones, pero en agosto de 2008 el acuerdo se renovó hasta noviembre de 2011 y en diciembre de 2011 se renovó hasta noviembre de 2014.
Firefox fue el navegador que consiguió acabar con el dominio absoluto de Internet Explorer y permitió que renaciera la innovación en la web. A partir de 2005, Firefox se convirtió en el navegador alternativo a Internet Explorer y su uso creció hasta casi el 25% a principios de 2009. Sin embargo la aparición de Google Chrome por esas fechas detuvo su crecimiento y actualmente (septiembre de 2014) se ha ido reduciendo por debajo del 15%.

2003: Safari

En 2003 llegó Safari para el sistema MAC OS X 10.2, un navegador  potenciado por el motor gráfico Webkit, el cual después fue adoptado por compañías como Google y Nokia para sus desarrollos.
Desde 2003 Apple publica nuevas versiones de Safari cada año (en los últimos años en el mes de junio). Entre 2007 y 2012 se llegaron a publicar versiones de Safari para Windows, pero sin ningún éxito.

2008: GOOGLE CHROME

Chrome es un navegador creado en 2008 por Google a partir de WebKit, el motor de renderizado del navegador Safari, aunque desde la versión 28 (julio de 2013) utiliza el motor Blink en vez de WebKit. La versión 1.0 se publicó en diciembre de 2008. Su ritmo de desarrollo se aceleró en 2009 (2 versiones publicadas), 2010 (5 versiones publicadas) y 2011 (8 versiones publicadas) y desde 2011 se publica aproximadamente cada seis-siete semanas, como Firefox, aunque no se publica a intervalos regulares como sí hace Firefox.
Chrome ha destacado siempre por su interfaz minimalista y por la velocidad de ejecución del código Javascript, lo que obligó a Firefox y a Internet Explorer a ponerse las pilas en estos aspectos.

Uso de los navegadores desde 2007